Estructura del CEA de la UBA:
- Taina Gonçalves
- 19 de fev.
- 5 min de leitura
El CEA (Certificado de Español como Lengua Extranjera) de la UBA es un examen diseñado para evaluar el nivel de competencia en español de personas que no tienen el idioma como lengua materna. Aquí te doy una idea de las cuestiones clave para estudiar para el examen.
Estructura del CEA de la UBA:
1. Comprensión de lectura
Objetivo: Evaluar la capacidad para entender textos en español.
Tipos de textos: Artículos, anuncios, cartas, fragmentos literarios o informativos.
Tareas: Responder preguntas sobre el contenido, identificar la idea principal, inferir significados a partir del contexto, reconocer detalles específicos.
2. Comprensión auditiva
Objetivo: Evaluar la capacidad para entender audios o grabaciones en español.
Tipos de audios: Conversaciones cotidianas, presentaciones, entrevistas, anuncios.
Tareas: Responder preguntas sobre lo escuchado, identificar detalles específicos y comprender el mensaje general.
3. Producción escrita
Objetivo: Evaluar la capacidad para escribir correctamente en español.
Tipos de tareas: Redacción de cartas, correos electrónicos, descripciones, opiniones o resúmenes.
Tareas específicas: Usar adecuadamente el vocabulario y la gramática, mantener coherencia y cohesión en el texto.
4. Producción oral
Objetivo: Evaluar la capacidad para hablar en español de manera clara y fluida.
Actividades: Presentación personal, descripción de imágenes, debate sobre un tema propuesto o responder preguntas sobre temas generales.
Tareas específicas: Expresar ideas de forma clara, argumentar con coherencia, usar vocabulario y estructuras adecuadas.
Consejos para aprobar el CEA
🔑 1. Preparación en comprensión de lectura
Practicar con textos de nivel intermedio-avanzado.
Realizar ejercicios con preguntas sobre el contenido, inferencias, y detalles.
🔑 2. Mejorar la comprensión auditiva
Escuchar audios en español (noticias, podcasts, grabaciones de entrevistas).
Hacer ejercicios de comprensión auditiva, como completar espacios en blanco o responder preguntas específicas.
🔑 3. Redacción y producción escrita
Escribir ensayos, correos electrónicos o resúmenes de textos.
Practicar con temas variados (opinión sobre un tema, descripción de un lugar, narración de una experiencia).
Revisar el uso correcto de tiempos verbales, conectores, y puntuación.
🔑 4. Mejorar la expresión oral
Hablar con nativos o compañeros que también estudien español.
Hacer simulaciones de exámenes orales con preguntas comunes (describir una foto, dar tu opinión sobre un tema, etc.).
Usar vocabulario variado y ser claro al hablar.
TAREA 1 Comprensión de lectura
📢 Nuevo programa de becas para estudiantes extranjeros en Argentina
📍 Buenos Aires, 12 de febrero de 2025 – El Ministerio de Educación de Argentina ha anunciado un nuevo programa de becas dirigido a estudiantes extranjeros que deseen realizar sus estudios universitarios en el país.
El programa, llamado "Beca Futuro", cubrirá hasta el 100% de la matrícula en universidades públicas y ofrecerá un apoyo económico mensual para cubrir gastos de vivienda y materiales de estudio.
📌 ¿Quiénes pueden aplicar?Podrán postularse jóvenes de entre 18 y 30 años que cuenten con un título de educación secundaria y un nivel intermedio de español. Además, deberán presentar una carta de motivación explicando por qué desean estudiar en Argentina.
📌 Objetivo del programaSegún el ministro de Educación, Juan Pérez, esta iniciativa busca "fomentar el intercambio cultural y fortalecer la educación superior en Argentina". Se espera que el programa beneficie a más de 5.000 estudiantes en su primera edición.
📌 Plazo de inscripciónLas inscripciones estarán abiertas desde el 15 de marzo hasta el 30 de abril. Los interesados deberán completar un formulario en línea y adjuntar los documentos requeridos.
✍🏼 Pregunta para reflexión:
¿Por qué crees que Argentina quiere atraer más estudiantes extranjeros?
¿Te gustaría estudiar en otro país con una beca? ¿Por qué?
¿Por qué crees que Argentina quiere atraer más estudiantes extranjeros?
¿Te gustaría estudiar en otro país con una beca? ¿Por qué?
Si necesitas otra noticia con un tema diferente, dime y la ajusto.
TAREA 2. Comprensión auditiva
🎧 Ejercicio de comprensión auditiva
📌 Objetivo: Evaluar la capacidad para entender audios en español a través de una conversación cotidiana.
Tipo de audio: Conversación sobre estudiar en Argentina siendo extranjero.
Video de YouTube: Estudiar en Argentina siendo Extranjeros
Tarea 1: Escucha y responde Después de ver el video, responde estas preguntas:
¿Qué ventajas se mencionan sobre estudiar en Argentina?
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los estudiantes extranjeros al llegar?
¿Qué recomendaciones se dan para adaptarse a la vida en Argentina?
¿Cómo describen los entrevistados la calidad educativa en las universidades argentinas?
¿Qué papel juega la comunidad estudiantil en la integración de los nuevos estudiantes?
Tarea 2: Identifica detalles específicos Escucha el video nuevamente y completa estas frases con la información correcta:
Las universidades públicas en Argentina ofrecen educación _______ para estudiantes nacionales y extranjeros.
Uno de los principales desafíos mencionados es la adaptación al _______ argentino.
Se recomienda que los estudiantes extranjeros participen en actividades _______ para integrarse mejor.
La calidad educativa en Argentina es comparada favorablemente con la de otros países de _______.
La comunidad estudiantil en Argentina es descrita como _______ y _______.
Tarea 3: Resumen del mensaje general
Escribe un párrafo de 5 a 7 oraciones que resuma
la información principal del video.
TAREA 3. Producción escrita
✍ Actividad 1
📌 Tipo de tarea: Redacción de un correo formal📌
Objetivo: Evaluar el uso adecuado de la gramática, conectores y registro formal
🔹 Instrucción:
Imagina que eres un estudiante extranjero interesado en inscribirte en un curso de español en la Universidad de Buenos Aires.
Escribe un correo electrónico a la oficina de admisiones solicitando información sobre el programa.
📝 El correo debe incluir:
✅ Un saludo formal
✅ Presentación breve (nombre, nacionalidad, interés en el curso)
✅ Preguntas sobre la duración, costos y requisitos
✅ Despedida formal
📌 Criterios de evaluación:
✔ Uso adecuado de conectores (además, por lo tanto, sin embargo, etc.)
✔ Corrección en tiempos verbales (presente, futuro y condicional)
✔ Uso de fórmulas de cortesía (Estimado/a, Atentamente, etc.)
📝 Actividad 2
📌 Tipo de tarea: Ensayo argumentativo
📌 Objetivo: Evaluar la capacidad de expresar opiniones con coherencia y cohesión
🔹 Instrucción:Escribe un ensayo de 250-300 palabras sobre el siguiente tema:
"La educación universitaria debe ser gratuita para todos: ¿estás de acuerdo o en desacuerdo?"
📝 El ensayo debe incluir:
✅ Introducción: Presentación del tema y postura (a favor o en contra)
✅ Desarrollo: Argumentos a favor o en contra con ejemplos
✅ Conclusión: Resumen de ideas y una reflexión final
📌 Criterios de evaluación:
✔ Uso variado de conectores (en primer lugar, además, por otro lado, en conclusión)
✔ Corrección en tiempos verbales (presente, subjuntivo, condicional)
✔ Coherencia y cohesión en el desarrollo de ideas
TAREA 4. Producción oral
🎙 Actividad 1
📌 Tipo de tarea: Descripción de una imagen + Presentación personal📌 Objetivo: Expresar ideas de forma clara y estructurada
🔹 Instrucción:1️⃣ Presentación personal (1-2 minutos):
Nombre, edad, nacionalidad
Intereses y hobbies
Razón por la que estudias español
2️⃣ Descripción de una imagen:

Observa esta imagen y descríbela en detalle.
Explica qué ves, qué están haciendo las personas y qué emociones transmite la escena.
Da tu opinión sobre la imagen.
💡 Consejos:
Usa vocabulario variado (ropa, emociones, acciones, colores).
Intenta hablar sin hacer pausas largas.
Usa conectores básicos (y, pero, porque, además).
📌 Criterios de evaluación:
✔ Claridad en la pronunciación
✔ Uso de estructuras correctas (presente, descripción, opiniones)
✔ Uso de vocabulario variado
🎤 Actividad 2 (Nivel Avanzado)
📌 Tipo de tarea: Debate sobre un tema + Responder preguntas complejas📌
Objetivo: Argumentar con coherencia y fluidez
🔹 Instrucción:1️⃣ Debate (2-3 minutos):
Tema: "Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos: ¿para bien o para mal?"
Da tu opinión y argumenta con ejemplos.
Usa conectores avanzados (por lo tanto, sin embargo, en cambio, es decir).
2️⃣ Preguntas complejas (1-2 minutos por pregunta):
¿Cómo influye el idioma en la identidad cultural?
¿Crees que en el futuro todos hablaremos un solo idioma?
¿Cómo describirías tu ciudad ideal y por qué?
💡 Consejos:
Usa estructuras más complejas (subjuntivo, condicional, frases impersonales).
Habla con naturalidad, sin leer.
Organiza bien tus ideas antes de responder.
📌 Criterios de evaluación:
✔ Argumentación clara y lógica
✔ Uso adecuado de vocabulario y estructuras avanzadas
✔ Fluidez y pronunciación natural
Kommentarer